Elda
Los Moros Nuevos de Petrer celebraron ayer su 75 aniversario con un desfile que narró toda su historia desde 1950 hasta el día de hoy. Esta entrada especial estuvo divida en seis bloques que narró la historia de este comparsa.
Un gran pórtico con el logo y lema del 75 aniversario, «Passió a cada pas», inició el desfile junto con percusión y metal para atraer la atención de los presentes. A continuación aparecieron cuatro amazonas a caballo, con el traje oficial de la comparsa, seguidas de un pelotón formado por 27 hombres representando los 27 fundadores de la comparsa el 14 de mayo de 1950. El nombre de todos ellos aparecían en los banderines que cada hombre llevaba.
Las capitanías volvieron a enfundarse sus trajes / Marta Maestre

Las capitanías volvieron a enfundarse sus trajes / Marta Maestre
El trabajo de la mujer en la sombra realizando la indumentario de la fiesta también estuvo representado. Además, a ellas les acompañaron dos filàs, una femenina y otra masculina, de la Comparsa de Moros de Caudete puesto que fueron la población que prestó los trajes para que los Moros Nuevos participasen en la fiesta. Seguidamente apareció una filà portando la antigua indumentaria de la comparsa para recordar cómo fueron los inicios.
Una cabo batidor inició el siguiente bloque, para representar la figura de la mujer en la fiesta, acompañada de un pelotón de mujeres y hombres representando la formación de una comparsa unida que cada año trabaja por su entidad.
La importancia de las capitanías siempre ha estado muy representado en Petrer y en este desfile no iba a ser menos. Los cargos festeros que han representado a la comparsa a lo largo de los años volvieron a enfundarse sus trajes junto con el resto de filàs de la entidad, volviendo a recibir así el cariño de toda la población recordando el año que representaron a los Moros Nuevos.
Los Moros Nuevos cierran así un año especial / Marta Maestre

Los Moros Nuevos cierran así un año especial / Marta Maestre
El desfile lo cerró una carroza con las capitanías más longevas como símbolo de respeto puesto que fueron los artífices de la creación de esta comparsa.