Elda
El Ayuntamiento de Elda ha comenzado a implementar la zona de bajas emisiones (ZBE) en el casco antiguo de la ciudad, cumpliendo así con la ley estatal que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a establecer estas áreas antes de que finalice 2025.
Ha explicado en Hoy por Hoy Elda Vinalopó que “se ha delimitado un perímetro de 1’4 km en el casco antiguo”
» data-accountname=»playser»>El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Silvia Ibáñez, concejala de Movilidad de Elda, sobre la Zona de Bajas Emisiones
La concejala de Movilidad, Silvia Ibáñez, ha explicado en Hoy por Hoy Elda Vinalopó que “estamos en un periodo de transición en el que no se impondrán sanciones”. El objetivo en esta etapa es concienciar a la ciudadanía, facilitar el conocimiento de la normativa y permitir que los conductores adquieran el distintivo ambiental correspondiente. La medida, ha dicho, “no busca ser recaudatoria, sino avanzar hacia una ciudad más limpia y habitable”.
Silvia Ibáñez, concejala de Movilidad de Elda / J. Cruces

Silvia Ibáñez, concejala de Movilidad de Elda / J. Cruces
Los residentes empadronados dentro de la zona no necesitarán realizar ningún trámite adicional para acceder a sus domicilios. Según datos municipales, en Elda hay registrados 37.000 vehículos, de los cuales un 18% carece de distintivo ambiental.
¿Qué etiqueta ambiental le corresponde a tu vehículo?
Según la Dirección General de Tráfico, existen cuatro tipos de distintivos ambientales:
• Etiqueta C (verde): Turismos de gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel desde septiembre de 2015. También vehículos de más de ocho plazas o mercancías, gasolina o diésel, matriculados desde 2014.
• Etiqueta ECO (verde y azul): Vehículos híbridos enchufables con autonomía menor de 40 km, híbridos no enchufables y los propulsados por gas.
• Etiqueta CERO (azul): Vehículos 100 % eléctricos o híbridos enchufables con autonomía superior a 40 km.
• Etiqueta B (amarilla): Vehículos gasolina desde el año 2000 o diésel desde 2006. Es la más contaminante reconocida.
Los distintivos pueden adquirirse en oficinas de Correos, talleres autorizados o a través de la web de la DGT, por un coste aproximado de cinco euros.