Elda
Las Aulas de la Tercera Edad de Elda clausuran su 47º curso con un balance muy positivo y una intensa actividad formativa y cultural que ha contado con una alta participación. Durante el curso 2024-2025 se han llevado a cabo más de 60 actividades complementarias, además de los talleres regulares que se imparten semanalmente en diferentes espacios de la ciudad. La programación ha incluido talleres de pintura, manualidades, teatro, creación literaria, inglés, informática, ejercicios de memoria, yoga, taichí, pilates y baile, estructurados en tres grandes áreas: plástica y creativa, humanidades y actividad física. En total, 379 personas han participado en los talleres, con una demanda inicial que superó las 450 preinscripciones.
El curso ha estado marcado también por una agenda cultural muy activa. Se han realizado conferencias y seminarios abiertos al público dos veces por semana, abordando temas tan diversos como historia del Mediterráneo Antiguo, cine, pintura, zarzuela, ópera, meteorología, sociología, arqueología e historia local. Dentro de esta última temática, destaca la continuidad del proyecto de difusión del Año Coloma. El 18 de junio, los alumnos del Taller de Teatro representaron en el Teatro Castelar la obra “Pluto. (No somos tontos, solo somos pobres)”, una versión dirigida por Natalia Bravo. En el ámbito expositivo, del 12 al 19 de diciembre tuvo lugar una muestra de los trabajos realizados en los talleres de Pintura y Manualidades, celebrada en los Salones Princesa.
Además, se llevaron a cabo diversas visitas culturales guiadas. Entre ellas destacan las realizadas al castillo-palacio de Elda, a la ruta de Castelar, a las plazas de Arriba y Abajo, y al recorrido “Cruzando la orilla”, sobre los puentes históricos de la ciudad. También se visitó la exposición del artista Rafael Sans en el Casino Eldense. Dos viajes culturales ampliaron el horizonte de los participantes: uno a Cocentaina, con visita al Palacio Ducal y al museo arqueológico, y otro a Murcia, donde se conocieron el castillo de Monteagudo, la iglesia de San Juan de Dios y el Museo de Santa Clara, con la guía del historiador Daniel Azorín.
El concejal de Cultura, Iñaki Pérez Rico, ha destacado el valor social, educativo y humano de esta iniciativa: “Las Aulas de la Tercera Edad no solo ofrecen formación, sino que crean comunidad, fomentan el pensamiento crítico y enriquecen el tejido cultural de Elda. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando y visibilizando este proyecto tan necesario”.
Las actividades se han desarrollado en cuatro sedes: el Museo Arqueológico, el CEFIRE, la Universidad a Distancia y los Salones Princesa, contando con un profesorado cualificado que ha garantizado la calidad de la formación. “Con una trayectoria de 47 años, las Aulas de la Tercera Edad de Elda continúan siendo un modelo consolidado de educación permanente y participación social, reafirmando que el aprendizaje no tiene edad y que la cultura es un derecho para todas las etapas de la vida”, ha señalado el edil.