Elda
Esta tarde, Elda recibe a una de las voces más relevantes del periodismo y la literatura de género en España: Ana Requena. Periodista, escritora y fundadora de la sección Micromachismos en eldiario.es, Requena presenta su nuevo libro, ¿Por qué ‘intensa’ es el nuevo “histérica”?, una obra que desmonta con agudeza y claridad los prejuicios con los que aún se juzga a las mujeres por sentir, expresarse y luchar.
El título ya es toda una declaración de intenciones: ¿por qué, cuando una mujer habla alto, se emociona o defiende sus derechos, es tildada de “intensa”? ¿Por qué esa intensidad se convierte en una ofensa, una forma de silenciar?
El evento, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda, tendrá lugar este viernes a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal Alberto Navarro, y está abierto al público.
En su intervención en el programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó, Ana Requena compartió sus reflexiones sobre el origen y el significado de su libro. Según la autora, este proyecto “nace de las vivencias personales de muchas mujeres”, historias que están presentes a lo largo de la obra.
Uno de los capítulos más reveladores del libro está centrado en un concepto muy popularizado en las redes sociales: “¿Qué es una Charo?”.
» data-accountname=»playser»>El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista | Ana Requena, periodista y escritora
Uno de los capítulos más reveladores del libro está centrado en un concepto muy popularizado en las redes sociales: “¿Qué es una Charo?”. Requena explicó: “Este concepto nace en las redes sociales para insultar y crear estigmas, un término que, más allá de su uso peyorativo, refleja cómo la sociedad clasifica y juzga a las mujeres”.
Al ser preguntada por la importancia de “sentir sin pedir permiso”, Requena afirmó: “No tenemos que avergonzarnos de ser unas intensas. La intensidad tiene que ver con sentir, reivindicar, querer, pedir y enfadarse.
Es una forma de vivir vidas mejores y de luchar por lo que queremos”.
Hoy, en Elda, Ana Requena invita a reflexionar, cuestionar y sentir sin pedir permiso, desafiando las convenciones sociales sobre cómo deben comportarse las mujeres.