Elda proyecta la recuperación del Hospital de Pobres, el edificio religioso más antiguo del municipio

Elda

En el centro histórico de Elda se alza la ermita del Hospital de Pobres. Aunque popularmente es conocido simplemente como “el hospital”, en realidad es solo una parte del edificio original. En La Ventana del Vinalopó, el cronista de Elda, Gabriel Segura, ha explicado que “lo que queda en pie es la ermita que estaba adosada al hospital, que fue derribado en 1868 por su mal estado”.

<button class="bt-play" data-audioid="1744738923979" data-type="aod" data-description="

Desde las concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico se ha anunciado el interés en restaurar este inmueble para acoger algunas de sus actividades

» data-accountname=»playser»>

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gabriel Segura, cronista oficial de Elda, sobre el Hospital de Pobres

00:00:0012:54
Descargar

Las concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico han anunciado su interés en restaurar este inmueble para acoger actividades. La historia de este espacio se remonta a 1641, cuando el cuarto conde de Elda fundó el Hospital de Pobres en cumplimiento del testamento de su abuela. Pero su función no era la de un hospital como los actuales.

El cronista ha desarrollado que “se trataba de un lugar donde dar acogida espiritual a personas sin recursos en sus últimos momentos. Un sitio para morir dignamente”. La ermita, dedicada a la Purísima Concepción, se convirtió así en un lugar de caridad cristiana.

Desde entonces, este edificio ha tenido múltiples vidas: fue colegio de las Carmelitas a principios del siglo XX, albergó aulas del IES Monastil, el Conservatorio de Música y también la sede de la Junta Mayor de Cofradías. Además, Segura ha indicado que “es el edificio religioso más antiguo que se conserva en pie en Elda y, junto con el castillo, uno de los más antiguos de la ciudad. Que se recupere es una gran noticia”.