Santa María de Elo: la primera iglesia documentada en el valle de Elda

Elda

El director del Museo Arqueológico de Elda, Antonio Poveda, ha repasado en La Ventana del Vinalopó los primeros indicios del cristianismo en la comarca. Según ha explicado, la nueva religión llegó a la antigua ciudad de Elo, el actual yacimiento del Monastil, a partir del siglo IV, tras la legalización del cristianismo en el Imperio romano.

Antonio Poveda, director del Museo Arqueológico de Elda, sobre la llegada del cristianismo al valle de Elda
<button class="bt-play" data-audioid="1744651384249" data-type="aod" data-description="

Antonio Poveda, director del Museo Arqueológico de Elda, repasa los orígenes del cristianismo en la comarca a través de los hallazgos del Monastil

» data-accountname=»playser»>

Antonio Poveda, director del Museo Arqueológico de Elda, sobre la llegada del cristianismo al valle de Elda

00:00:0010:42
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre los hallazgos más destacados figura la tapa de un sarcófago paleocristiano con la escena de Jonás y el gran pez, datada entre los años 315 y 335, considerada una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana. También en Petrer se han encontrado restos similares.

En el Monastil se conservan los restos de una iglesia visigoda del siglo VI, con ábside de herradura y pila bautismal, probablemente vinculada a la presencia bizantina en la zona. La iglesia estaba dedicada a la Virgen María, según revela un marcador de hostias con las siglas Beata Virgo Maria, lo que la convierte en la primera iglesia documentada en el Valle de Elda.