Elda
La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública del Departamento de Salud de Elda ha convocado una manifestación este sábado, 12 de abril, que recorrerá las calles de Elda y Petrer. La movilización arrancará a las 11.30 h desde el IES Paco Moyá de Petrer y finalizará en el Centro de Especialidades de Elda. El objetivo es denunciar el deterioro del sistema sanitario en los municipios que acoge el Departamento de Salud de Elda, con problemas como las largas listas de espera, la falta de personal o la ausencia de especialidades como dermatología en el Hospital de Elda.
La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública del Departamento de Salud de Elda llama a la movilización este sábado 12 de abril
» data-accountname=»playser»>El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ventura Francés, miembro de la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública del Departamento de Salud de Elda, sobre la próxima movilización
Ventura Francés, miembro de la plataforma, ha explicado en La Ventana del Vinalopó que «la manifestación supone un paso adelante tras casi un año de concentraciones. En la primera que hicimos delante del hospital éramos 30 personas; en la última, ya fuimos casi 600». Pese al incremento del apoyo ciudadano, Francés asegura que no se han producido mejoras significativas en la atención sanitaria, ni en el hospital ni en los centros de atención primaria.
Además, el colectivo ha denunciado la falta de transparencia por parte de la gerencia del Departamento de Salud de Elda. Aunque ha habido contactos puntuales, Francés ha criticado que «los datos ofrecidos por la dirección no se corresponden con la realidad que viven los usuarios» y afirma que incluso los sindicatos representados en el hospital «reclaman mayor acceso a la información». Por eso, ha insistido en que «lo importante es seguir saliendo a la calle».
La nueva plataforma se constituyó hace unas semanas con la voluntad de extender la lucha por la sanidad pública más allá de Elda y Petrer. Actualmente, ya participan colectivos de Monóvar y Pinoso, y se espera que pronto se sumen más municipios. Además, la manifestación contará con el respaldo de asociaciones y plataformas de otros departamentos de salud, lo que, según Francés, «podría ser el germen de una futura coordinación a nivel autonómico».