EU-Compromís Petrer considera innecesaria la construcción de la conexión eléctrica de alta tensión

por

en

Elda

El concejal de Esquerra Unida-Compromís en Petrer, Rafa Masiá, ha cuestionado la necesidad del nuevo ramal de muy alta tensión (220 kV) que se plantea construir desde la partida del Ginebre hasta la subestación transformadora ST Elda. Según el edil, esta infraestructura, promovida por el Ministerio de Transición Ecológica con la autorización de las consellerias de Medio Ambiente e Innovación, tendría un importante impacto ambiental y paisajístico, al atravesar zonas de campo y montaña con torres metálicas de entre 40 y 80 metros de altura a lo largo de cinco kilómetros.

Masiá ha señalado que el consumo eléctrico medio de la conurbación Petrer-Elda, que suma unos 90.000 habitantes, ronda los 35 MW/h, una cifra que actualmente puede ser cubierta con las dos subestaciones existentes: ST Petrel 1 y ST Elda. Esta última ya está preparada para entregar hasta 66 MW/h, y la primera podría aumentar su capacidad si fuera necesario, ya que es la que conecta directamente con la línea de muy alta tensión procedente de Benejama. El concejal considera que, con esta infraestructura ya operativa, no es necesario construir un nuevo ramal.

El representante municipal también ha puesto en duda los argumentos en los que se basó originalmente el proyecto, elaborado entre los años 2000 y 2008, en pleno auge de la burbuja inmobiliaria. En su opinión, las previsiones de crecimiento poblacional y de demanda energética que sustentaban el plan han quedado desfasadas, ya que la población de Elda y Petrer se ha mantenido estable desde entonces y el consumo eléctrico no ha aumentado desde 2003, en parte gracias a la mejora de la eficiencia energética de los aparatos eléctricos.

Además, Masiá destaca el crecimiento de la energía fotovoltaica en la zona, tanto a pequeña como a gran escala. Actualmente hay más de 3.000 instalaciones solares en viviendas e industrias, y ya se han autorizado siete plantas fotovoltaicas en municipios cercanos. Una de ellas, en Salinas, generará 47 MW/h y verterá la energía en la subestación ST Elda, elevando su capacidad hasta los 113 MW/h. Por ello, el concejal considera que no hay una justificación técnica clara para acometer esta obra, y pide que se congele el proyecto durante al menos una década para reevaluar su conveniencia en función de la evolución tecnológica y de la demanda energética real.