ADOC y la Fundación Ana María Sánchez presentan Tosca en el Auditorio ADOC de Elda este 5 de abril

por

en

La Asociación de Ópera y Conciertos de Elda (ADOC), en colaboración con la Fundación Ana María Sánchez, pone en escena la ópera Tosca de Giacomo Puccini en el Auditorio ADOC, que se llevará a cabo el próximo 5 de abril de 2025 a las 19:00 horas. Este evento contará con un elenco excepcional y la dirección musical de Jorge Giménez, quien interpretará la partitura original al piano, destacando la riqueza dramática y musical de la obra del compositor italiano.

La dirección escénica estará a cargo de Alex Aguilera, y el reparto estará compuesto por grandes voces del panorama operístico, entre las que se incluyen:

Tosca: Maite Alberola

Cavaradossi: Eduardo Sandoval

Scarpia: Manuel Más

.c-w { max-width: 662px; width: 100%; margin:12px 0 24px auto; background: #00755E; border-radius: 99px; display: flex; align-items: center; justify-content: center; } .c-w:hover { background-color:#6CB3A5; } .c-w a { display: flex; align-items: center; justify-content: center; padding: 6px 0; width:100%; } .c-w img { width: 24px; margin-right: 12px; } .c-w p { font: 18px/30px Poppins; text-align: center; color: #fff; margin: 0; } @media (max-width:444px) { .c-w a { padding: 4px 12px; } .c-w img { width: 24px; margin-right: 8px; } .c-w p { font: 14px/25px Poppins; } } @media (max-width:335px) { .c-w p { font: 13px/25px Poppins; } }

Spoletta: Rodrigo Herrero

Además, la figuración estará representada por Guillermo Bonet y Leandro Mafflettone.

Las entradas tienen un costo de 15 € y podrán adquirirse a través de www.vivaticket.es o en la taquilla de ADOC los jueves y viernes de 11:00 a 13:00 horas.

Con esta representación, ADOC retoma la ópera después de muchos años, conectando nuevamente con su esencia como asociación operística y ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de una de las obras más emocionantes del repertorio.

La elección de Tosca no es fortuita. Este año se celebra el Año Puccini, un homenaje a la vida y obra del célebre compositor. Además, Tosca fue la primera ópera que la soprano Ana María Sánchez aprendió en su totalidad, y su interpretación de Vissi d’arte se convirtió en una de sus actuaciones más emblemáticas, dejando una huella imborrable en sus conciertos. Varios de los cantantes de esta producción fueron discípulos o compañeros de Ana María Sánchez y, hoy en día, se destacan en los más prestigiosos teatros de ópera, lo que convierte esta representación en un emotivo tributo a su legado.

Pepe Rubio, presidente de la Fundación Ana María Sánchez, ha subrayado la importancia de esta representación: «Presentar Tosca, una obra tan emblemática y profunda, en el Auditorio ADOC de Elda, con este talentoso elenco, es un honor y una gran oportunidad para el público de nuestra ciudad. Esta producción también rinde homenaje a Ana María Sánchez, quien siempre mantuvo una conexión especial con esta ópera y con la música de Puccini.»

Este montaje permitirá al público disfrutar de una versión íntima y conmovedora de Tosca, en la que la interpretación pianística capturará la esencia dramática y musical de la partitura original. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Obra Social Caixapetrer.

Con esta representación, ADOC retoma la ópera después de muchos años.

Con esta representación, ADOC retoma la ópera después de muchos años. / Fundación Ana Mª Sánchez

Con esta representación, ADOC retoma la ópera después de muchos años.

Con esta representación, ADOC retoma la ópera después de muchos años. / Fundación Ana Mª Sánchez

Tosca

La trama de Tosca se desarrolla en Roma, entre la mañana del 17 y el amanecer del 18 de junio de 1800, en un contexto histórico marcado por la agitación política. La ópera relata, de manera dramática, cómo las ilusiones se desvanecen ante la cruda realidad, en una historia donde el engaño, la lealtad, el deseo, el amor y la traición se entrelazan en una partitura de extraordinaria belleza.

Entre los fragmentos más célebres de la ópera se encuentran aquellos de mayor lirismo, como Vissi d’arte y E lucevan le stelle. En Vissi d’arte, Tosca, desesperada por el chantaje del barón Scarpia, se enfrenta a la maldad de su perseguidor, clamando a Dios y mostrando su dolor antes de tomar la fatal decisión de convertirse en asesina. En E lucevan le stelle, Cavaradossi, prisionero en el Castel Sant’Angelo, se despide de la vida mientras rememora los momentos felices junto a su amada Tosca.