Petrer ofrece ayudas de hasta 15.000 euros por cada nuevo negocio o actividad de hostelería que se instale en el centro histórico

Elda

El Ayuntamiento de Petrer ha presentado esta mañana la campaña ¡Vuelve al corazón de Petrer!, iniciativa destinada a revitalizar el centro histórico del municipio mediante la atracción de nuevas actividades comerciales y de hostelería. El objetivo es fomentar el desarrollo económico y comercial en esta zona, y las ayudas económicas puestas en marcha pueden alcanzar hasta los 15.000 euros.

Se trata de una iniciativa pionera en su modalidad en la provincia de Alicante y está dirigida a emprendedores, autónomos, microempresas y pymes con un máximo de 10 empleados. Así lo explicaba David Guardiola, concejal de Urbanismo y Desarrollo Económico de Petrer.

David Guardiola, concejal de Urbanismo y Desarrollo Económico de Petrer, sobre la subvención para revitalizar el casco histórico.

Aída Tortosa, edil de Comercio, ha explicado que “con estas ayudas queremos que el casco histórico recupere su vitalidad y atractivo comercial, ofreciendo un entorno favorable para emprendedores y pequeñas empresas». También ha destacado la importancia de apoyar a los comerciantes locales y que esta es una gran oportunidad para aquellos que desean aprovechar las ventajas de operar en una zona en plena transformación.

La convocatoria de subvenciones se divide en dos líneas principales: la primera cubre hasta el 35 % del coste de las obras de acondicionamiento y adquisición de equipamiento para la actividad comercial, con un límite de 10.000 euros, de los cuales hasta 5.000 euros se destinan a maquinaria y mobiliario. La segunda línea ofrece una ayuda de hasta el 75 % del alquiler mensual de locales, con un máximo de 5.000 euros, para fomentar la apertura o traslado de negocios al centro histórico.

Para optar a estas ayudas, los beneficiarios deberán ser personas físicas o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos: ser autónomo, microempresa o pyme con un máximo de 10 trabajadores; ser propietario, arrendatario o titular de derechos de uso de un local ubicado en el casco histórico o en calles adyacentes (Gabriel Payá, País Valencià y Leopoldo Pardines); y comprometerse a mantener el negocio activo durante al menos 24 meses desde la concesión de la ayuda.

.c-w{ max-width:444px; width:100%; margin:16px auto; background:#00755E; border-radius:4px; display:flex; align-items:center; justify-content:center; } .c-w a{ display:flex; align-items:center; justify-content:center; padding:4px 24px; } .c-w img{ width:24px; margin-right:12px; } .c-w p{ font:18px/25px Poppins; text-align:center; color:#fff; margin:0; } @media (max-width:444px){ .c-w a{ padding:4px 12px; } .c-w img{ width:24px; margin-right:8px; } .c-w p{ font:14px/25px Poppins; } } @media (max-width:335px){ .c-w p{ font:13px/25px Poppins; } }

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 8 de noviembre, aunque las podrán pedir los proyectos que hayan comenzado desde el pasado 1 de enero, y tienen vocación de mantenerse durante los próximos años. El Ayuntamiento anticipará el 40% del importe de la subvención una vez aprobada, mientras que el 60% restante se abonará tras la justificación del gasto y la ejecución de la actividad.

Este nuevo programa de ayudas se suma a otras iniciativas municipales, como las ayudas a la compra y rehabilitación de viviendas. Para aquellos que deseen vivir en el casco histórico, el Ayuntamiento ofrece hasta un 25 % de subvención para la compra de vivienda, con un máximo de 18.000 euros, y hasta un 35 % para la rehabilitación de inmuebles, con un límite de 20.000 euros. Desde 2021, más de 43 proyectos de rehabilitación y compra han sido subvencionados, y 153 nuevas altas en el padrón municipal han contribuido al renacimiento del centro histórico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *