Cede en los Moros y Cristianos de Petrer el techo de un cuartelillo por «vicios ocultos»

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Durante la tarde del pasado domingo se hundió en Petrer, en plena celebración de las fiestas de Moros y Cristianos, el techo de un cuartelillo de la Comparsa de Estudiantes situado en la calle Leopoldo Pardines. Un suceso en el que por suerte no ha habido que lamentar heridos. El local ha tenido que ser cerrado y al lugar se desplazaron efectivos de la Policía Local, Nacional, Bomberos y Protección Civil.

Vicente Escolano Mateo, presidente de la Comparsa de Estudiantes, ha explicado que «debido al funcionamiento de la Entrada Mora, acto que se celebraba en ese momento, toda la gente estaba convocada a las 19.30 h. Por ello, las personas que se encontraban en el cuartelillo se marcharon a las 19.15 h y mientras que el techo cedió alrededor de las 19.25 h». Y ha añadido que «un miembro de la fila regresó un momento y al abrir la puerta se hundió la techumbre, contando con la suerte de que la persona no se vio afectada».

Vicente Escolano Mateo, presidente de la Comparsa de Estudiantes, sobre el hundimiento del techo de un cuartelillo

Además, Juan Serrano, vicepresidente de la Unión de Festejos y ponente de la Comisión de cuartelillos, ha aclarado que «el cuartelillo había pasado las inspecciones requeridas». Ha especificado que “todas las filas tienen la obligación de enviar la redacción de componentes de cada cuartelillo para comprobar que son festeros. También nos aseguramos de que los cuartelillos cumplan las condiciones requeridas para acceder a la apertura».

Por otro lado, ha explicado que, por lo que se conoce hasta el momento a partir de las investigaciones realizadas, lo que ha sucedido recibe el nombre de «vicios ocultos», y ha apuntado que «puede tenerlos cualquier vivienda. Son deficiencias que se pueden tener por el paso del tiempo y que, hasta que no aparece alguna grieta o algún otro efecto visible, es imposible de percibir».


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *