Carlos Mazón se compromete en Elda a abordar la falta de personal en el Departamento de Salud

por

en

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Elda

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado Elda este miércoles por primera vez desde que ocupa el cargo para mantener una reunión con el alcalde de la localidad, Rubén Alfaro. En ella, se ha debatido sobre diferentes asuntos que conciernen tanto al municipio como al Gobierno Regional.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, sobre la falta de personal en el Departamento de Salud de Elda

Uno de los puntos más destacados son las largas listas de espera que se contabilizan en el Hospital General Universitario Virgen de la Salud de Elda provocadas principalmente por la falta de personal sanitario: en concreto, radiólogos, anestesistas y dermatólogos. La demora llega a los seis meses en los casos de Dermatología y las intervenciones quirúrgicas, alcanzan una espera de hasta un año y medio.

Carlos Mazón firma el Libro de Honor del Ayuntamiento de Elda / J. Cruces

Mazón ha afirmado que «es un problema que arrastramos desde hace demasiado tiempo. Tenemos que abordarlo. Hemos puesto en marcha un programa de priorización en las listas de espera». Aun así, ha reconocido que «todavía queda mucho por hacer. Faltan médicos. Necesitamos la colaboración de todos».

Rubén Alfaro, alcalde de Elda, sobre la reunión con Carlos Mazón

Por su parte, el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, ha desgranado otras de las preocupaciones a trasladar al presidente de la Generalitat en su reunión. Ha concretado que «nuestra intención con el viejo estadio Pepico Amat es reformarlo, estamos abriendo unas consultas y unos trabajos para un espacio deportivo muy importante para nuestra ciudad». Además, ha añadido que «tenemos también que ver que otras viabilidades, de la mano de la Generalitat Valenciana, podemos poner en marcha».


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *