Elda
Siete de cada diez niños entre 10 y 15 años tienen un móvil entre sus manos; un 70’6% de los niños que se encuentra en esta franja de edad ya tienen su propio teléfono. Son algunos de los datos que generan un debate: ¿se debe prohibir el uso del móvil o se debe educar sobre ello?
Amaia Ruiz, coordinadora de contenidos web en el colegio Santo Domingo Savio de Petrer, ha valorado en Hoy por Hoy Elda Vinalopó que «se debe educar, acompañar, negociar… hay que preocuparse por conocer los dispositivos que utilizan nuestros hijos; cuáles son sus herramientas y sus aplicaciones». También ha comentado que «los adultos tenemos que ser más abiertos. Nosotros conocimos a nuestras parejas en pubs o en la universidad, mientras que nuestros hijos probablemente lo hagan de forma digital, por lo que rechazar el teléfono móvil no sirve de mucho».
No obstante, el móvil no deja de ser una herramienta peligrosa si no se usa adecuadamente. Ruiz ha relatado que «en los grupos de WhatsApp del colegio hemos encontrados cosas inapropiadas para la edad que ellos tienen. Se las hemos enseñados a sus padres y niegan que sus hijos hayan podido hacer eso. Todo ello, con edades de 12 o 13 años», y es que, tal y como ha valorado Ruiz, «entran en un mundo que no les corresponde por edad. No saben gestionar sus emociones en la vida real y menos en la digital».
Fuensanta Cortés, profesora del colegio Santo Domingo Savio, ha comentado que los niños «suelen pedirles el móvil a sus padres con el pretexto de no ser los únicos de la clase que no tienen» y ha recalcado «la importancia de que los padres sepan qué cosas están pasando en los teléfonos móviles de sus hijos. Muchas veces se generan por esa vía muchos conflictos».
Deja una respuesta