Miembros de la asociación Chinosa, la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Monóvar y el experto Joan Alepuz, de la Asociación de Campaneros de la Catedral de Valencia, han realizado un recorrido por el término municipal para inventariar las campanas que se conservan en la localidad. El estudio ha puesto en valor un patrimonio sonoro diverso, con piezas que abarcan desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Entre los hallazgos más destacados figura la campana de la ermita de Sant Roc de la Romaneta, datada en torno a 1670 y atribuida al maestro fundidor Luis Castañer. Por su relevancia histórica y artística, la Asociación de Campaneros ha iniciado los trámites para que esta pieza obtenga la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
El inventario también ha identificado otras piezas de gran valor, como la campana de la ermita de Santa Blai en Collao Azorín, fechada en 1754, y la de la ermita de Santa Bárbara, fundida en 1757. Ambas contribuyen a completar un legado sonoro que refleja la historia y la tradición del municipio.
La parroquia de San Juan Bautista cuenta con las denominadas como Santa Caterina, La Xiquitica, Cristo Rey, San Juan Bautista y Mare de Deu del Remei. En la pedanía de Casas del Señor se encuentran La Xicoteta, Mare de Deu del Remei y la del Sagrado Corazón de Jesús. En el Fondó está la de Jesús. En el Xinorlet están La Menuda, La Mitjana y la de Sant Francesc. En la ermita de Sant Blai de Collado Azorín la de Jesús, María y José. En la Torre del Reloj está la Campana de les Hores y la Quarts. En la Ermita de Sant Roc de La Romaneta se encuentra la de Ave María. El colegio Cervantes tiene la de las hora y la de cuartos. En la ermita de la Mare de Dèu de Fàtima de Les Canyeades d´en Cirus está la de Santa Ana y en la ermita de Santa Bárbara las de María Bárbara y Santa Bárbara.
La de mayor diámetro es la de la Mare de Dèu del Remei de la parroquia de San Juan Bautista con 124 cm y la más pequeña, con 28 cm, la de Santa Ana en la ermita de la Mare de Dèu de Fàtima en Les Canyades d´en Cirus.
En total, el trabajo ha permitido catalogar 27 campanas distribuidas por diferentes ermitas y parroquias de Monóvar, consolidando así un registro que servirá para la preservación y difusión de este patrimonio singular.