La proliferación de escombros, electrodomésticos y muebles abandonados en caminos y barrancos de Elda ha llevado a un grupo de vecinos del Polígono 25 a organizarse en la plataforma Campo Alto Bonico. Su objetivo: frenar los vertidos ilegales y recuperar la dignidad de esta zona rural habitada por 160 familias, muchas de ellas jóvenes con hijos pequeños.
En Hoy por Hoy Elda Vinalopó, la concejala de Medio Ambiente, Cristina Rodríguez; y el vicepresidente de la plataforma, Juan Luis Moya; han destacado la colaboración entre vecinos y Ayuntamiento como vía efectiva para revertir el abandono del barrio. Entre las medidas ya puestas en marcha figuran la limpieza de la Casa Frater, el refuerzo policial y el aumento de la frecuencia de recogida de residuos.
</script>🕳️ CAMPO ALTO SIN ASFALTO
— Elda Bonica, pero no así… (@campoaltobonico) May 18, 2025
40 años sin una capa de alquitrán.
El único plan @ayto_elda … es no hacer nada.
📍Publica tu bache Elda 2025!#CampoAlto #EldaOlvidada #InfraestructurasCero pic.twitter.com/uSAebukewE
Sin embargo, los desafíos persisten. Por ello, Moya ha denunciado la presencia de empresas que depositan escombros en la zona y señaló la falta de servicios básicos como alumbrado, asfaltado o nombres en las calles.
La plataforma apuesta por recuperar espacios históricos y sendas rurales, y plantea convertir la Casa Frater en un centro de educación ambiental. Rodríguez, por su parte, ha anunciado la incorporación inminente de una brigada municipal para actuar sobre puntos de vertido y zonas naturales.