Elda y Petrer se unen y se manifiestan a favor de la sanidad pública

Elda

La lluvia no ha impedido que la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública del Departamento de Salud de Elda continúan con la lucha que iniciaron hace unos meses los colectivos de pensionistas de Elda y Petrer (Coespe). En esta ocasión se ha llevado a cabo una manifestación que ha partido desde la avenida Reina Sofía de Petrer y ha culminado a las puertas del Centro de Especialidades de la calle Padre Manjón de Elda donde se ha leído un manifiesto.

A lo largo de la marcha los participantes portaban diferentes carteles en defensa de la Sanidad Pública a la vez que gritaban «Recursos a la pública no a la privada» o la «Sanidad no se vende, se defiende».

El manifiesto se ha leído a las puertas del Centro de Especialidades / J. Cruces.

El manifiesto se ha leído a las puertas del Centro de Especialidades / J. Cruces. / Jesús

El manifiesto se ha leído a las puertas del Centro de Especialidades / J. Cruces.

El manifiesto se ha leído a las puertas del Centro de Especialidades / J. Cruces. / Jesús

Una vez se ha llegado al Centro de Especialidades en el manifiesto se han resaltado cuestiones como que «la destrucción del empleo sanitario ha sido una constante. Entre 2009 y 2014 se eliminaron más de 12.000 puestos de trabajo, llegando a 55.000 si sumamos jubilaciones no cubiertas y despidos de personal temporal». Además, «la calidad asistencial se hundió dramáticamente porque entre 2012 y 2015 las listas de espera se dispararon un 36%, llegando a esperas superiores a los 111 días en especialidades tan básicas, como por ejemplo, traumatología». 

Con motivo de ello han solicitado «soluciones inmediatas a la falta de personal sanitario. Citas para nuestro médico de cabecera, en A.T., para el mismo día o, como máximo, al día siguiente. Que las citas para especialidades no se demoren más de lo que requiera cada caso. Acortar el tiempo de espera para la realización de pruebas diagnósticas y de intervenciones quirúrgicas. Eliminar los conciertos, la externalización (subcontratación) de servicios sanitarios a empresas privadas y acabar con la derivación de pacientes a centros privados».