Elda
Los Salones Princesa de Elda acogen esta tarde la charla “El móvil. El hijo que nunca quisimos. Manual de supervivencia para padres”, a cargo del enfermero y experto en adicciones José Gil. La cita, organizada con entrada libre, está dirigida especialmente a padres, madres y profesionales preocupados por el impacto del uso excesivo del móvil en niños y adolescentes.
En Hoy por Hoy Elda Vinalopó, Gil ha advertido de que el teléfono móvil ha entrado en los hogares “sin manual de instrucciones y se ha convertido en un miembro más de la familia, ocupando incluso los espacios más íntimos como el dormitorio”. Ha asegurado “que no solo los jóvenes hacen un uso abusivo, sino que los propios adultos también han normalizado hábitos perjudiciales que dificultan poner límites”.
Durante la charla, el especialista abordará las consecuencias que ya se están viendo en adolescentes, como la caída del rendimiento escolar, el aislamiento social o alteraciones del sueño. Gil ha señalado que uno de los signos de alerta más claros es cuando un adolescente deja de salir con sus amistades y empieza a mostrar una fuerte dependencia emocional del dispositivo. “Si el móvil no funciona, entran en pánico, como si se hubiera muerto alguien”, ha sentenciado.
Aun así, José Gil ha insistido en que la solución no pasa por la prohibición, sino por el acompañamiento y la negociación, explicando que “no podemos decirles que no lo cojan porque lo digo yo. Hay que acordar normas claras desde el primer día y aplicarlas con coherencia”. Entre sus propuestas destaca la higiene digital en casa: móviles fuera del comedor y del dormitorio, tanto para hijos como para padres, y momentos del día libres de tecnología para fomentar la convivencia.