José Mataix: desde Sax a Arabia Saudí pasando por Villarreal y Singapur

por

en

Elda

A sus 31 años, el sajeño José Joaquín Mataix Gan, se ha convertido en un auténtico trotamundos de los banquillos.

En el programa SER Deportivos Elda Vinalopó de Radio Elda – Cadena SER, aprovechando su estancia en Sax para ver a la familia, Jose Mataix, «José Joaquín solo me lo dice mi madre y cuando se enfada» advierte, ha recordado sus inicios en su faceta de entrenador después de haber jugado, hasta categoría amateur, en el Sax, Alicante y Eldense. Asegura que «la mejor etapa fue la de futbolista, entrenar está muy bien, pero no hay nada como jugar».

Seguramente no podía imaginar, o quizás sí, que cuando acabó sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el destino le llevaría a cruzar fronteras. Eso sí, primero estuvo ocho años en la cantera del Villarreal, primero haciendo prácticas para luego ir subiendo peldaños en los equipos de la base como miembro del staff de metodología del fútbol 8 hasta entrenar a los Sub-17 y los Sub-21.

Repasando su experiencia en lugares tan dispares a España «en todos los sentidos», Jose Mataix recuerda que en julio de 2023, surgió la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico del Lyon City Sailors de Singapur donde va porque «decidí crecer y aumentar mi formación para ser entrenador profesional y la experiencia fue buenísima», y esta temporada, ser el responsable del filial del Ettifad Club de Arabia Saudí donde «el grado de exigencia es altísimo, tienen una ambición tremenda y quieren estar entre las tres mejores ligas del mundo».

Jose Mataix no le hace ascos a vivir la aventura del fútbol en otros países, aunque de momento, está muy feliz por mucho que «estar lejos de la familia no sea fácil».

.c-w { max-width: 662px; width: 100%; margin:12px 0 24px auto; background: #00755E; border-radius: 99px; display: flex; align-items: center; justify-content: center; } .c-w:hover { background-color:#6CB3A5; } .c-w a { display: flex; align-items: center; justify-content: center; padding: 6px 0; width:100%; } .c-w img { width: 24px; margin-right: 12px; } .c-w p { font: 18px/30px Poppins; text-align: center; color: #fff; margin: 0; } @media (max-width:444px) { .c-w a { padding: 4px 12px; } .c-w img { width: 24px; margin-right: 8px; } .c-w p { font: 14px/25px Poppins; } } @media (max-width:335px) { .c-w p { font: 13px/25px Poppins; } }

No oculta que, aunque echa de menos a la familia, su idea es «seguir allí, estoy muy contento y me encataría firmar, por lo menos, un año más». A la hora de elegir otro país donde entrenar, asegura que «cualquiera porque salir fuera de España te hace crecer muchísimo tanto en lo profesional como en lo personal».

Se ve, a largo plazo, en el banquillo de algún equipo español y no le hace ascos a algún banquillo de, por ejemplo, LaLiga Hypermotion: «¡por qué no?, si me dan la oportunidad. El balón es redondo, juegan 11 contra 11 y es fútbol».

Antes de partir con dirección a Arabia Saudí, Jose Mataix ha sentenciado que «allí hay más talento del que me esperaba porque nos creemos que solo es España, Brasil y Argentina de donde salen jugadores, pero hay mucho talento repartido por el mundo».